Especialista en Derecho aeronáutico y espacial
Título universitario de posgrado online 2024-2025
(Sexta edición)

Organismo Consultivo de la ONU
Matrícula abierta. Plazas limitadas!
a Distancia de Madrid (UDIMA)

Modalidad
100% online
36 ECTS
900 horas lectivas
Modalidad
100% online
36 ECTS
900 horas lectivas
…Sesión informativa
(11 de Septiembre a las 20.00h CEST)

Inicia tu carrera en derecho aeronáutico y especial con los mejores expertos!
Fórmate en el curso universitario de posgrado para ser especialista en Derecho aeronáutico y espacial
Este curso responde a la necesidad cada vez más importante de contar con personas debidamente formadas que puedan requerirse tanto en los departamentos jurídicos de entidades públicas y privadas especializadas en esta materia, como en los organismos gubernamentales de la aviación civil, comercial y espacial, las aerolíneas e incluso aquellos que, situados en otras áreas como el turismo, la protección del medioambiente, o de los consumidores y usuarios, precisen de personal cualificado
¿Eres el candidato ideal para nuestro Postgrado en Derecho Aeroespacial?
Este curso de postgrado está diseñado para aquellos profesionales y titulados universitarios que desean iniciarse o profundizar en el sector aeroespacial, el cual está en este momento experimentando un crecimiento exponencial que abre unas posibilidades enormes para desplegar una carrera profesional de éxito.
Buscamos personas con ganas de aprender y dispuestos a llevar sus conocimientos y habilidades al siguiente nivel con el fin de proporcionales a través del curso una sólida formación académica y profesional que les permita abrirse paso con solvencia en su profesión.
Carrera Militar: Profesionales de la carrera militar con interés en profundizar en el derecho aeroespacial y la gestión de recursos aeroespaciales encontrarán en este máster una plataforma ideal para completar su formación.
Salidas Profesionales del Postgrado en Derecho Aeroespacial
El Postgrado en Derecho Aeroespacial abre un abanico de oportunidades profesionales en uno de los sectores más dinámicos y en crecimiento a nivel global. Al completar este programa, estarás preparado para enfrentar desafíos complejos y desempeñar roles clave en diversas áreas. Aquí te presentamos algunas de las emocionantes salidas profesionales que tendrás a tu alcance:
1. Asesoría Jurídica en Empresas Aeroespaciales: Trabaja como asesor legal especializado en empresas dedicadas a la aeronáutica y el espacio, brindando soporte en contratos, regulaciones, y cumplimiento normativo.
2. Consultoría en Regulación y Políticas Aeroespaciales: Colabora con organismos gubernamentales y organizaciones internacionales en la formulación, implementación y supervisión de políticas y regulaciones aeroespaciales.
3. Gestión y Dirección de Proyectos Aeroespaciales: Lidera proyectos innovadores en empresas del sector aeroespacial, gestionando desde el desarrollo hasta la implementación de soluciones tecnológicas avanzadas.
4. Abogado Especializado en Derecho Aeroespacial: Defiende y representa a clientes en disputas legales relacionadas con el sector aeroespacial, trabajando en bufetes de abogados especializados o en departamentos legales de grandes corporaciones.
5. Seguridad y Gestión de Riesgos en la Aviación: Desempeña un papel crucial en la gestión de la seguridad y los riesgos operacionales en aeropuertos, aerolíneas, y otras entidades aeroespaciales.
6. Investigación y Desarrollo en Tecnologías Aeroespaciales: Participa en equipos de I+D dentro de empresas innovadoras, contribuyendo al avance de nuevas tecnologías y soluciones en el ámbito aeroespacial.
7. Academia e Investigación: Incorpora tu experiencia y conocimientos en el mundo académico, enseñando y conduciendo investigaciones en universidades y centros de investigación especializados.
8. Carreras Internacionales en Organizaciones Aéreas y Espaciales: Trabaja en agencias internacionales contribuyendo al desarrollo y regulación de misiones y proyectos aeronáuticos y espaciales.
Objetivos del Postgrado en Derecho Aeroespacial
Nuestro Postgrado en Derecho Aeroespacial está diseñado para proporcionar a los estudiantes una comprensión profunda y especializada de los principios y normativas que gobiernan el ámbito aeroespacial. A través de un enfoque integral y práctico, el programa persigue los siguientes objetivos:
1. Comprender los Fundamentos del Derecho Aeroespacial: Brindar un conocimiento exhaustivo de los principios orientadores y las reglas jurídicas que rigen el Derecho aeronáutico y espacial. El curso ofrece recursos teóricos avanzados y una visión integrada del sector, capacitando a los estudiantes para abordar los desafíos legales y regulatorios con confianza y precisión.
2. Desarrollar Competencias Técnicas y Prácticas: Fomentar el dominio de un lenguaje técnico específico y las habilidades necesarias para resolver problemas complejos. Los estudiantes se enfrentarán a casos prácticos que simulan situaciones reales del ámbito aeroespacial, permitiéndoles aplicar sus conocimientos teóricos en contextos prácticos y adquirir experiencia valiosa.
3. Profundizar en el Conocimiento de las Instituciones Clave: Explorar en profundidad el funcionamiento y la relevancia de las instituciones involucradas en el sector aeroespacial, incluyendo Organizaciones Internacionales, órganos de la Administración, empresas públicas y privadas. Los estudiantes aprenderán sobre las relaciones jurídicas que emergen de las actividades aeroespaciales y cómo gestionarlas eficazmente.
4. Fortalecer la Capacidad de Análisis y Toma de Decisiones: Desarrollar habilidades analíticas y estratégicas para evaluar y tomar decisiones informadas en un entorno legal y regulatorio complejo. El curso prepara a los estudiantes para identificar y anticipar problemas legales, formular soluciones efectivas y asesorar a organizaciones en cuestiones críticas del derecho aeroespacial.
5. Fomentar una Visión Global y Multidisciplinaria: Ofrecer una perspectiva global sobre el derecho aeroespacial, integrando conocimientos de diferentes disciplinas para proporcionar una comprensión holística del sector. Los estudiantes adquirirán la capacidad de trabajar en equipos multidisciplinarios y colaborar con expertos de diversas áreas.
6. Promover el Desarrollo Profesional y la Innovación: Impulsar el crecimiento profesional de los estudiantes mediante el desarrollo de competencias avanzadas y una mentalidad innovadora. El máster proporciona las herramientas y conocimientos necesarios para liderar proyectos, asesorar a empresas y contribuir significativamente al avance del sector aeroespacial.
7.Creación de una comunidad iberoamericana relacionada con el mundo aeroespacial: Desde el Instituto se pretende que con este curso se genere interacción entre estudiantes, profesores, antiguos alumnos y miembros del propio Instituto con el fin de crear una comunidad iberoamericana de expertos en derecho aeroespacial que estén en permanente contacto personal y profesional; fomentar la participación en actividades del Instituto como conferencias, revistas de investigación (Navigare), Jornadas.
Con estos objetivos, el Postgrado en Derecho Aeroespacial se posiciona como un programa de excelencia, preparado para formar a los líderes del futuro en un campo dinámico y en constante evolución. ¡Únete a nosotros y lleva tu carrera al espacio!
Prácticas
Durante el curso se ofertarán a los alumnos prácticas voluntarias no remuneradas que completarán la formación teórica. Su contenido versará sobre el estudio de casos prácticos o la elaboración de normas e informes dentro del ámbito jurídico nacional e internacional.
– EXISTE posibilidad de prácticas tras el POSTGRADO –
PROFESIONALES
Team Members
El claustro de profesores está constituido por docentes universitarios, técnicos y altos cargos de la Administración, asesores de compañías aéreas, abogados y diplomáticos.
Todos ellos con un gran conocimiento y experiencia en el sector aeroespacial, siendo referente del elevado nivel de formación de las materias que se imparten.
Hernán A. Gomez
Argentina
Griselda Capaldo
Argentina
María Ángel Iglesias
España
Carlos Vassallo
Argentina
Santiago Carulla
España
Hebe Luisa Romero
Paraguay
Elvira Prado Alegre
España
Esther López Barrero
España
Nuestra metodología
Los conocimientos de cada asignatura se adquieren a través del estudio del manual y del material didáctico complementario que se pondrá a disposición del estudiante en el aula virtual. Y al final de cada asignatura se realizará una prueba de conocimiento.
La impartición de las clases y la resolución de dudas de forma colectiva se realizarán en las clases sincrónicas. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario podrán plantearse en el foro de tutorías activado en el aula virtual.
Por ser 100% online, durante los siete meses de duración los alumnos podrán seguir el curso desde cualquier lugar, organizando su realización según sus preferencias horarias sin alterar su ritmo profesional.
El primer día de clase se entregará a los alumnos el calendario del curso para que puedan organizar su trabajo en las aulas. Las aulas se irán abriendo sucesivamente, conforme a este calendario.
Cada profesor, a través del aula, convocará la sesión e informará a los alumnos de la fecha y la hora de las clases síncronas en las que se podrán hacer preguntas en directo.
Generalmente el horario se establece a partir de las 18:00 h. España, para que los alumnos de Iberoamérica puedan conectarse. Para los alumnos que no puedan asistir, las clases virtuales quedarán grabadas y disponibles en el aula desde el momento en que se impartan hasta final de curso (clases asíncronas), de modo que los alumnos siempre podrán ponerse al día. Normalmente muchos alumnos dedican tiempo del fin de semana para estudiar el curso y pueden ponerse en contacto directamente con el profesor a través del foro de tutorías y solucionar cualquier consulta académica o cuestión de plazos de entrega.
Únase a la 6ª edición con + de 1000 de estudiantes con estudios en Derecho aeronáutico y espacial
No lo decimos nosotros…

José María Barceló Meseguer
España
Siempre digo que volar tal cual ave es uno de los principales anhelos históricos del ser humano. Si estás leyendo esta reseña, seguramente tendrás ese anhelo por volar, por la aviación y por el Derecho.

Isidora Casas del Valle Pacheco
Chile

Mariana García Rodríguez
Asesora legal del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Uruguaya.
Uruguay
Ha sido un placer pertenecer a la primera promoción del curso de Experto en Transporte aéreo y en Derecho aeronáutico y espacial. El destino hizo que viviéramos nuestro proceso de aprendizaje en el contexto de pandemia…
Requisitos de la documentación
Documentación requerida:
- Título de grado escaneado o el resguardo del pago de las tasas.
- Plantilla de alta de UDIMA.
- DNI / PASAPORTE
- Justificante de pago de la inscripción y reserva de plaza.
Matriculación e información: secretaria@instibaerospa.org.
Plazos
Matrícula abierta hasta el 25 de septiembre de 2024.
Métodos y forma de pago
- ONLINE, CON TARJETA DE CRÉDITO/DÉBITO (VISA, MasterCard, American Express). En la página web del Instituto Iberoamericano.
- TRANSFERENCIA BANCARIA en la cuenta del Instituto Iberoamericano en el Banco Santander: ES33 0049 0321 0922 1005 1275.
Con esta opción, el interesado deberá asumir los gastos bancarios para que el importe ingresado sea neto.
Precios y formas de pago
a) Condiciones generales de pago
Importe total del curso: 3.000 euros
Inscripción y reserva de plaza (hasta el 20 de septiembre) 600 euros.
Primer pago (1.200 euros) antes del 1 de octubre.
Segundo pago (1.200 euros) antes del 15 de diciembre.
b) Condiciones de pago para los miembros del Instituto Iberoamericano: (pago en mensualidades)
Importe total del curso: 2.700 euros (descuento del 10%).
Inscripción y reserva de plaza (hasta el 20 de septiembre): 450 euros.
Cinco mensualidades restantes (meses de octubre a febrero): 450 euros.
c) Condiciones de pago para miembros de ALADA y alumnos CEF/UDIMA
Importe total del curso: 2.700 euros (descuento del 10%).
Inscripción y reserva de plaza (hasta el 25 de septiembre): 600 euros
Primer pago (antes del 1 de octubre): 1.050 euros.
Segundo pago (antes del 15 de diciembre): 1.050 euros.
¿Quieres descargar el dossier del postgrado para ser especialista en Derecho aeronáutico y espacial?
Déjanos tus datos y te enviamos el programa
¿Quieres ser especialista en Derecho aeronáutico y espacial?
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para darte toda la información
¿Quieres inscribirte para ser especialista en Derecho aeronáutico y espacial?
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para iniciar el proceso.